Definición del objetivo general y relación con el problema y la oportunidad
Son cuatro los objetivos del Proyecto Huertaranjuez 2022:
1. Introducir técnicas de cultivo que permitan a las producciones adaptarse a los problemas derivados del cambio climático.
2. Analizar cuáles son las mejores y más sostenibles técnicas para su cultivo, las posibilidades de la producción ecológica, a la vez que se desarrollan herramientas que faciliten su comercialización.
3. Introducir técnicas agrícolas que mejoren la competitividad del fresón de Aranjuez con medidas como: la adaptación del cultivo a los problemas asociados al cambio climático, la extensión de su campaña, y la mejora de su productividad. Todas estas acciones mejorarían su posicionamiento en el mercado frente a la competencia.
4. Poner en marcha un sistema de comercialización que favorezca la venta de proximidad y el canal corto de comercialización.
En todo el desarrollo del proyecto las técnicas agrícolas propuestas se analizarán bajo criterios medioambientales, esto incluye el estudio del desempeño ambiental de las nuevas técnicas aplicando la metodología de análisis de ciclo de vida, lo que permitirá compararlas, desde el punto de vista de la sostenibilidad, con las técnicas utilizadas en la actualidad.
Además, se implementarán nuevas técnicas de normalización y de distribución en cadena corta de comercialización del fresón en la Comunidad de Madrid junto a la Agrupación de Hostelería y, en general, se analizarán las fortalezas comerciales y la potencialidad de este producto agrícola.

Por otro lado, actualmente el fresón cultivado en Aranjuez tiene una campaña corta, lo que le resta competitividad con respecto al fresón cultivado en otras regiones españolas. Creemos que es posible aumentar la calidad y su productividad introduciendo y aplicando nuevas técnicas agrícolas. En la localidad de Aranjuez el cultivo del fresón se hace al aire libre, lo que hace al producto especialmente vulnerable a las alteraciones meteorológicas debidas al cambio climáticos. En este proyecto se plantea realizar un proyecto piloto del cultivo sobre sustrato en invernadero. El proyecto incluye el análisis para seleccionar las variedades que permitan obtener una calidad óptima de aroma y sabor en un sistema de cultivo que permite minimizar los riesgos de perdida de cosecha por los efectos ambientales del cambio climático. Además, en el proyecto se van a mejorar las fortalezas del producto que facilitarían su comercialización. En cultivo bajo cubierta e hidropónico, se buscarán calidades organolépticas similares o superiores a las del fresón cultivado tradicionalmente al aire libre en la misma zona.
Para la realización de este proyecto resulta muy importante haber implicado al sector de la hostelería, de tal manera que se consigan definir argumentos que permitan prestigiar estos productos desde el inicio de su cultivo y conseguir obtener un precio que sea rentable para el agricultor y para los sectores económicos del municipio.
Una ventaja indirecta de la mejor adaptación al cambio climático y, por tanto, de tener la producción menos dependencia de efectos ambientales adversos, es que resultará más fácil programar eventos en la hostelería relacionados con estos dos productos agrícolas, lo que da más seguridad desde el punto de vista comercial.
Este proyecto busca aportar soluciones al problema de la falta de competitividad del fresón de Aranjuez frente a fresones cultivados en otras regiones de España y al problema que supone la pérdida del cultivo del espárrago blanco en la huerta de Aranjuez desde hace años.
De este modo, el GO HUERTARANJUEZ 2022 plantea este proyecto piloto de implantar nuevas técnicas agrícolas que demás permitirán a los agricultores de Aranjuez adaptar sus cultivos a los problemas ambientales debidos al cambio climático, a la vez que se introducen técnicas y variedades que permitan ampliar la duración de la campaña del fresón, y se mejora la calidad y productividad tanto del cultivo del espárrago blanco como del fresón.

En resumen, se propone la realización de este PROYECTO PILOTO en el que se ensayarán distintas técnicas de producción intensiva. Las experiencia se desarrollará bajo cubierta en cultivo hidropónico, buscando un producto con buena calidad, para su explotación posterior aprovechando los huecos de mercado que tienen este cultivo en la Comunidad de Madrid.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID



COLABORAN

