
D. Fernando Alcázar
Dña. Mª Jesús Bachiller
Dr. Félix Cabello
D. Roberto Saiz
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Navidades
El Grupo Operativo
D. Fernando Alcázar Belmonte
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid, así como agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. El Sr. Alcázar tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible. D. Fernando Alcázar ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y ha realizado asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedades a agricultores. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular. En ella cultiva productos de calidad para su comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que hay en el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón. Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción. Este perfil, con un gran nivel de especialización hace que D. Fernando Alcázar sea un miembro idóneo y fundamental para conseguir los objetivos del GO.
Representante del GO y el responsable principal de la gestión del proyecto. Además de estas labores de gestión, coordinará la comunicación y difusión del proyecto, y será el responsable de las labores agrícolas y tratamientos relacionados con la fresa y el fresón, donde tiene una amplia experiencia.

Dª. María Jesús Bachiller
Logística del Pistacho SL es una empresa de reciente creación del sector primario que gestiona una finca de 60 Ha en Aranjuez. De esta superficie han plantado en este año 44 ha de pistacho. Es la mayor plantación de la localidad hasta el momento y están abiertos a otras opciones productivas e innovar en cultivos que consideren rentables. Dª. María Jesús Bachiller es la emprendedora que puso en marcha Logística del Pistacho S.L. y será la responsable de coordinar las actividades de este miembro del GO.
Este miembro del GO será el responsable de la puesta en marcha y gestión de la parcela dedicada al cultivo de espárrago dentro del ámbito del proyecto.
Dª. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar
Dr. Félix Cabello
D. Roberto Saiz
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Navidades
El Grupo Operativo
Dr. Félix Cabello Sáenz de Santa María
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008. Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI. Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura. Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola. D. Roberto Saiz Saiz Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos, así como gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.

Dr. Félix Cabello
D. Fernando Alcázar
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Roberto Saiz
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Navidades
El Grupo Operativo
D. Roberto Saiz Saiz
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario. Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos, así como gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.

D. Roberto Saiz
D. Fernando Alcázar
Dña. Mª Jesús Bachiller
Dr. Félix Cabello
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Navidades
El Grupo Operativo
Dr. Daniel Palmero Llamas
Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid se incorpora al INIA como Titulado Superior de Investigación y Laboratorio y posteriormente funcionario de carrera como Técnico Superior Especialista de los OPIs. Experto Técnico por el Consejo de Administración de la CPVO una agencia de Unión Europea para el sexenio 2009-2015, participando como experto de la Unión Europea en misiones en Reino Unido, Rumanía, Dinamarca y Bulgaria. Director del Laboratorio de Protección Vegetal–UPM (RedLAB 335). Autor de más de 90 publicaciones, 40 de los artículos han sido publicados en revistas pertenecientes al SCI incluyendo trabajos que han constituido las primeras detecciones de patologías en cultivos como sorgo, pimiento, patata, tomate, acelga o ajo. Ha publicado 7 capítulos de libros y más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Coordina el Grupo de Investigación Sistemas de Producción y Protección Vegetal Sostenibles de la UPM. Ha dirigido tres tesis doctorales con calificación sobresaliente cum laude, participando en 28 proyectos de investigación. En la actualidad Subdirector del Departamento de Producción Agraria e investigador principal de un proyecto plurianual RTA-INIA titulado “Factores implicados en el decaimiento del espárrago en España. Estrategias de control”.
LABORATORIO DE PROTECCIÓN VEGETAL - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El Laboratorio de Protección Vegetal tiene sus instalaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid y tiene una amplia experiencia en trabajos de investigación dentro del ámbito agrícola de este proyecto.
El Laboratorio de Protección Vegetal (REDLAB 335) se encargará principalmente de evaluar las producciones de espárrago desde el punto de vista científico, centrándose principalmente en las pruebas de laboratorio referidas a la salud de las plantas y el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Dr. Daniel Palmero

D. Fernando Alcázar
Dña. Mª Jesús Bachiller
Dr. Félix Cabello
D. Roberto Saiz
D. Roberto Navidades
El Grupo Operativo
D. Roberto Navidades Gómez
Representa el grueso tejido empresarial del turismo de Aranjuez, principalmente su hostelería, donde la práctica totalidad de sus establecimientos están representados en la misma. Más de una década de actividad en el sector, apoyo sistemático a todas y cada una de las propuestas vinculadas a la localidad, y estrecha colaboración con las instituciones, llevando a cabo infinidad de iniciativas solidarias destinadas a los colectivos desprotegidos a través de las Ongs locales. Esta Agrupación está desarrollando una iniciativa de promoción de la Huerta de Aranjuez para el mes de septiembre y colaborará con varios agricultores. En este proyecto la Asociación estará representada por D. Roberto Navidades Gómez que ostenta el cargo de vocal de comunicación. Este profesional se formó en la Escuela Superior de Hostelería de Aranjuez, tiene 30 años de experiencia en el sector, 16 de ellos en el restaurante “Casas Delapio” y en los últimos 7 también en “A Terra Delapio”. En su cocina trabaja con producto local siempre que le es posible encontrarlo.
ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA, RESTAURACIÓN Y OCIO DE ARANJUEZ (AHERO)
Esta entidad de forma conjunta con los agricultores serán los responsables de elaborar un canal de comercialización de producto cosechado en el día. De esta manera se abastecerán de producto local con una garantía de origen, con trazabilidad y con los requisitos higiénico-sanitarios que marca la legislación vigente.
A modo de promoción y comunicación, elaboraran un recetario con los productos objeto de este proyecto piloto que ayudará a difundirlo.

D. Roberto Navidades

D. Fernando Alcázar
Dña. Mª Jesús Bachiller
Dr. Félix Cabello
D. Roberto Saiz
Dr. Daniel Palmero
El Grupo Operativo
Representante del GO y el responsable principal de la gestión del proyecto. Además de estas labores de gestión, coordinará la comunicación y difusión del proyecto, y será el responsable de las labores agrícolas y tratamientos relacionados con la fresa y el fresón, donde tiene una amplia experiencia.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid, así como agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. El Sr. Alcázar tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible. D. Fernando Alcázar ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y ha realizado asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedades a agricultores. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular. En ella cultiva productos de calidad para su comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que hay en el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón. Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción. Este perfil, con un gran nivel de especialización hace que D. Fernando Alcázar sea un miembro idóneo y fundamental para conseguir los objetivos del GO.
D. Fernando Alcázar Belmonte
El Grupo Operativo


D. Roberto Navidades
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Saiz
Dr. Félix Cabello
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar
Dª. Mª Jesús Bachiller
Este miembro del GO será el responsable de la puesta en marcha y gestión de la parcela dedicada al cultivo de espárrago dentro del ámbito del proyecto.
Logística del Pistacho SL es una empresa de reciente creación del sector primario que gestiona una finca de 60 Ha en Aranjuez. De esta superficie han plantado en este año 44 ha de pistacho. Es la mayor plantación de la localidad hasta el momento y están abiertos a otras opciones productivas e innovar en cultivos que consideren rentables. Dª. María Jesús Bachiller es la emprendedora que puso en marcha Logística del Pistacho S.L. y será la responsable de coordinar las actividades de este miembro del GO.
Dña. María Jesús Bachiller
El Grupo Operativo
D. Roberto Navidades
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Saiz
Dr. Félix Cabello
D. Fernando Alcázar
Dr. Félix Cabello
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos, así como gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008. Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI. Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura. Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola. D. Roberto Saiz Saiz Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
Dr. Félix Cabello Sáenz de Santa María
El Grupo Operativo
D. Roberto Navidades
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Saiz
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar

D. Roberto Saiz
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos, así como gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario. Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
D. Roberto Saiz Saiz
El Grupo Operativo
D. Roberto Navidades
Dr. Daniel Palmero
Dr. Félix Cabello
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar

Dr. Daniel Palmero
LABORATORIO DE PROTECCIÓN VEGETAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El Laboratorio de Protección Vegetal tiene sus instalaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid y tiene una amplia experiencia en trabajos de investigación dentro del ámbito agrícola de este proyecto.
El Laboratorio de Protección Vegetal (REDLAB 335) se encargará principalmente de evaluar las producciones de espárrago desde el punto de vista científico, centrándose principalmente en las pruebas de laboratorio referidas a la salud de las plantas y el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid se incorpora al INIA como Titulado Superior de Investigación y Laboratorio y posteriormente funcionario de carrera como Técnico Superior Especialista de los OPIs. Experto Técnico por el Consejo de Administración de la CPVO una agencia de Unión Europea para el sexenio 2009-2015, participando como experto de la Unión Europea en misiones en Reino Unido, Rumanía, Dinamarca y Bulgaria. Director del Laboratorio de Protección Vegetal–UPM (RedLAB 335). Autor de más de 90 publicaciones, 40 de los artículos han sido publicados en revistas pertenecientes al SCI incluyendo trabajos que han constituido las primeras detecciones de patologías en cultivos como sorgo, pimiento, patata, tomate, acelga o ajo. Ha publicado 7 capítulos de libros y más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Coordina el Grupo de Investigación Sistemas de Producción y Protección Vegetal Sostenibles de la UPM. Ha dirigido tres tesis doctorales con calificación sobresaliente cum laude, participando en 28 proyectos de investigación. En la actualidad Subdirector del Departamento de Producción Agraria e investigador principal de un proyecto plurianual RTA-INIA titulado “Factores implicados en el decaimiento del espárrago en España. Estrategias de control”.
Dr. Daniel Palmero Llamas
El Grupo Operativo
D. Roberto Navidades
D. Roberto Saiz
Dr. Félix Cabello
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar


ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA, RESTAURACIÓN Y OCIO DE ARANJUEZ (AHERO)
Esta entidad de forma conjunta con los agricultores serán los responsables de elaborar un canal de comercialización de producto cosechado en el día. De esta manera se abastecerán de producto local con una garantía de origen, con trazabilidad y con los requisitos higiénico-sanitarios que marca la legislación vigente.
A modo de promoción y comunicación, elaboraran un recetario con los productos objeto de este proyecto piloto que ayudará a difundirlo.
Representa el grueso tejido empresarial del turismo de Aranjuez, principalmente su hostelería, donde la práctica totalidad de sus establecimientos están representados en la misma. Más de una década de actividad en el sector, apoyo sistemático a todas y cada una de las propuestas vinculadas a la localidad, y estrecha colaboración con las instituciones, llevando a cabo infinidad de iniciativas solidarias destinadas a los colectivos desprotegidos a través de las Ongs locales. Esta Agrupación está desarrollando una iniciativa de promoción de la Huerta de Aranjuez para el mes de septiembre y colaborará con varios agricultores. En este proyecto la Asociación estará representada por D. Roberto Navidades Gómez que ostenta el cargo de vocal de comunicación. Este profesional se formó en la Escuela Superior de Hostelería de Aranjuez, tiene 30 años de experiencia en el sector, 16 de ellos en el restaurante “Casas Delapio” y en los últimos 7 también en “A Terra Delapio”. En su cocina trabaja con producto local siempre que le es posible encontrarlo.
D. Roberto Navidades Gómez
El Grupo Operativo
Dr. Daniel Palmero
D. Roberto Saiz
Dr. Félix Cabello
Dña. Mª Jesús Bachiller
D. Fernando Alcázar
D. Roberto Navidades


Representante del GO y el responsable principal de la gestión del proyecto. Además de estas labores de gestión, coordinará la comunicación y difusión del proyecto, y será el responsable de las labores agrícolas y tratamientos relacionados con la fresa y el fresón, donde tiene una amplia experiencia.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Politécnica de Madrid, así como agricultor de la zona de Aranjuez, cultivando fresas y otras hortalizas. El Sr. Alcázar tiene una amplia experiencia en el sector ya que, como hijo de Agricultor ha colaborado en la explotación familiar desde que tenía 14 años. Su abuelo compró una parcela del Instituto de Colonización que actualmente gestiona él, junto con una parte contigua adquirida posteriormente. Además, ha arrendado otras 3 Ha vecinas con el fin de tener la gestión lo más concentrada posible. D. Fernando Alcázar ha trabajado como técnico de Desarrollo Rural e impartido cursos de formación para agricultores y ha realizado asesoramiento sobre técnicas de cultivo, plagas y enfermedades a agricultores. Desde 2014 gestiona la explotación familiar como titular. En ella cultiva productos de calidad para su comercialización directa o a corta distancia, el 50% en el municipio y el resto en Madrid. La explotación tiene 6 ha, donde se cultiva fresa, fresón, espárrago, alcachofa, tomate, melón, patata, ajo tierno, cebolleta, etc. Todos ellos con alguna cualidad organoléptica que los distingue de la producción habitual que hay en el mercado. Al no poder competir en cantidad con grandes producciones, ha escogido la opción de calidad en canal corto. En algunos de estos cultivos utiliza variedades vegetales antiguas como en tomate y melón. Desde 1998 ha cultivado distintos cultivares de Fragarias, testándolos en suelo para estudiar su capacidad de adaptación y calidad de producto. En la propia explotación todos los años procede a plantar nuevas variedades para conseguir frutos de la mejor calidad posible, y con distintos momentos de maduración para alargar la temporada el mayor espacio temporal. En la actualidad cultiva 0,7 ha de este producto, con plantación de 1er año y 2º año de producción. Este perfil, con un gran nivel de especialización hace que D. Fernando Alcázar sea un miembro idóneo y fundamental para conseguir los objetivos del GO.
D. Fernando Alcázar Belmonte
El Grupo Operativo


D. Roberto
Navidades
Dr. Daniel
Palmero
D. Roberto
Saiz
Dr. Félix
Cabello
Dª Mª Jesús
Bachiller
D. Fernando
Alcázar
Este miembro del GO será el responsable de la puesta en marcha y gestión de la parcela dedicada al cultivo de espárrago dentro del ámbito del proyecto.
Logística del Pistacho SL es una empresa de reciente creación del sector primario que gestiona una finca de 60 Ha en Aranjuez. De esta superficie han plantado en este año 44 ha de pistacho. Es la mayor plantación de la localidad hasta el momento y están abiertos a otras opciones productivas e innovar en cultivos que consideren rentables. Dª. María Jesús Bachiller es la emprendedora que puso en marcha Logística del Pistacho S.L. y será la responsable de coordinar las actividades de este miembro del GO.
Dña. María Jesús Bachiller
El Grupo Operativo
D. Roberto
Navidades
Dr. Daniel
Palmero
D. Roberto
Saiz
Dr. Félix
Cabello
Dª Mª Jesús
Bachiller
D. Fernando
Alcázar
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos y gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1988, doctorándose en dicha universidad en 1992. Se incorpora en 1989 a la Finca de “El Encín” como becario, se especializa en la identificación y evaluación de variedades de vid. Director de Departamento del IMIDRA desde 1999, Subdirector General de Investigación y Desarrollo Rural de 2006 a 2008. Coordinador de 11 proyectos de investigación, director de seis tesis doctorales, autor de 18 libros y 37 artículos científicos y 52 de divulgación técnica sobre temas de viticultura y enología. Director del Curso Internacional de Viticultura y Enología de la AECI. Coordinador Nacional de la Red Temática sobre Vid y Vino. Redactor del programa nacional de I+D (2000-2003) área sectorial de alimentación: acción estratégica: “Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos”. Coordinador de la Colección de Vides de El Encín y Vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid como experto en viticultura. Premio a la Innovación Tecnológica por el libro “Variedades de Vid en España”, otorgada por las Ferias Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2013 con el fin de reconocer aquellos productos o sistemas que suponen una mejora para los sectores vinícola, oleícola o/y hortofrutícola. D. Roberto Saiz Saiz Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario.
Dr. Félix Cabello Sáenz de Santa María
El Grupo Operativo

D. Roberto
Navidades
Dr. Daniel
Palmero
D. Roberto
Saiz
D. Fernando
Alcázar
Dª Mª Jesús
Bachiller
Dr. Félix
Cabello
El IMIDRA será el responsable de evaluar los resultados de los cultivos y gestionar las pruebas tanto de laboratorios propios como externos, y de las pruebas a realizar en el Centro de Innovación Gastronómica, como se describe más adelante en este proyecto.
Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid campus de Soria en 1999. Se incorpora en 2001 al Instituto Técnico de Desarrollo Agrario ITDA como becario, se especializa en gestión de ensayos y control del personal de apoyo a la investigación, en 2008 se incorpora como funcionario interino a la Finca El Socorro siendo el responsable de la investigación vitícola que se desarrollaba en dicha finca. En 2016 se incorpora como Funcionario de Carrera a la finca “La Chimenea” llevando ensayos de investigaciones de cereales, leguminosas, hortícolas y frutales. Siendo en la actualidad Jefe de Sección de Gestión de Recursos de la Investigación, autor de 12 artículos científicos y de divulgación técnica sobre temas de vid, cereales y hortícolas y participa en la transferencia de conocimiento a través de Cursos de Formación al sector agrario. Adicionalmente, la presencia del IMIDRA aporta valor añadido al poder generar un discurso basado en un el diseño experimental riguroso, con varias técnicas de cultivo y variedades de fresa, la toma de datos y análisis de resultados, y la facilidad de este Instituto para comunicar en distintos ámbitos los resultados obtenidos, tanto al sector productor, a la sociedad, y a los agentes de toma de decisiones.
D. Roberto Saiz Saiz
El Grupo Operativo

D. Roberto
Navidades
Dr. Daniel
Palmero
Dr. Félix
Cabello
D. Fernando
Alcázar
Dª Mª Jesús
Bachiller
D. Roberto
Saiz
El Laboratorio de Protección Vegetal (REDLAB 335) evaluará las producciones de espárrago desde el punto de vista científico, centrándose en las pruebas de laboratorio referidas a la salud de las plantas y el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid se incorpora al INIA como Titulado Superior de Investigación y Laboratorio y posteriormente funcionario de carrera como Técnico Superior Especialista de los OPIs. Experto Técnico por el Consejo de Administración de la CPVO una agencia de Unión Europea para el sexenio 2009-2015, participando como experto de la Unión Europea en misiones en Reino Unido, Rumanía, Dinamarca y Bulgaria. Director del Laboratorio de Protección Vegetal–UPM (RedLAB 335). Autor de más de 90 publicaciones, 40 de los artículos han sido publicados en revistas pertenecientes al SCI incluyendo trabajos que han constituido las primeras detecciones de patologías en cultivos como sorgo, pimiento, patata, tomate, acelga o ajo. Ha publicado 7 capítulos de libros y más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Coordina el Grupo de Investigación Sistemas de Producción y Protección Vegetal Sostenibles de la UPM. Ha dirigido tres tesis doctorales con calificación sobresaliente cum laude, participando en 28 proyectos de investigación. En la actualidad Subdirector del Departamento de Producción Agraria e investigador principal de un proyecto plurianual RTA-INIA titulado “Factores implicados en el decaimiento del espárrago en España. Estrategias de control”.
Dr. Daniel Palmero Llamas
El Grupo Operativo


D. Roberto
Navidades
D. Roberto
Saiz
Dr. Félix
Cabello
D. Fernando
Alcázar
Dª Mª Jesús
Bachiller
Dr. Daniel
Palmero
LABORATORIO DE PROTECCIÓN VEGETAL
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Tiene sus instalaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid y tiene una amplia experiencia en trabajos de investigación dentro del ámbito agrícola de este proyecto.
ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA, RESTAURACIÓN Y OCIO DE ARANJUEZ (AHERO)
Esta entidad de forma conjunta con los agricultores serán los responsables de elaborar un canal de comercialización de producto cosechado en el día. De esta manera se abastecerán de producto local con una garantía de origen, con trazabilidad y con los requisitos higiénico-sanitarios que marca la legislación vigente.
A modo de promoción y comunicación, elaboraran un recetario con los productos objeto de este proyecto piloto que ayudará a difundirlo.
Representa el grueso tejido empresarial del turismo de Aranjuez, principalmente su hostelería, donde la práctica totalidad de sus establecimientos están representados en la misma. Más de una década de actividad en el sector, apoyo sistemático a todas y cada una de las propuestas vinculadas a la localidad, y estrecha colaboración con las instituciones, llevando a cabo infinidad de iniciativas solidarias destinadas a los colectivos desprotegidos a través de las Ongs locales. Esta Agrupación está desarrollando una iniciativa de promoción de la Huerta de Aranjuez para el mes de septiembre y colaborará con varios agricultores. En este proyecto la Asociación estará representada por D. Roberto Navidades Gómez que ostenta el cargo de vocal de comunicación. Este profesional se formó en la Escuela Superior de Hostelería de Aranjuez, tiene 30 años de experiencia en el sector, 16 de ellos en el restaurante “Casas Delapio” y en los últimos 7 también en “A Terra Delapio”. En su cocina trabaja con producto local siempre que le es posible encontrarlo.
D. Roberto Navidades Gómez
El Grupo Operativo


Dr. Daniel
Palmero
D. Roberto
Saiz
Dr. Félix
Cabello
D. Fernando
Alcázar
Dª Mª Jesús
Bachiller
D. Roberto
Navidades